“Entre el Estado y el mercado”:
Un acercamiento a las prácticas
estéticas en el contexto de dispersión
actual.
por santiago ruiz
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1295/1332
estéticas de la dispersión
materiales para pensar la producción de regímenes de sensibilidad en las sociedades de mercado contemporáneas
martes, 15 de septiembre de 2015
sábado, 14 de junio de 2014
reseña del libro
una excelente reseña del libro publicada por Rodrigo Montenegro en "Reseñas CeLeHis. Boletín del Centro de Letras Hispanoamericanas" de la Facultad de Humanidades de la UNMDP
>> click aquí
>> click aquí
lunes, 19 de agosto de 2013
de la dispersión a la segunda fluidez
seminario/taller
de la dispersión
a la segunda fluidez
Estado, Mercado y Autoorganización en las condiciones contemporáneas
Taller a cargo de Pablo Hupert y Franco Ingrassia
a dictarse en tres sábados (31 de agosto, 14 y 28 de septiembre, de 10 a 13hs)
en la facultad libre de rosario 9 de julio 1122
>>> para más información, consultas e inscripciones <<<
domingo, 4 de agosto de 2013
el prólogo del libro en la edición de agosto de la revista Campo Grupal
Sumario de la edición de agosto:
Producción de mundos sensibles
Estéticas de la dispersión
Por Franco Ingrassia
Psicología en educación
Fundamentos para una praxis institucional
Por Sebastián Grimblat
Autobiografía de Wilhelm Reich
Pasión de juventud
Por Carlos Liendro
Género y construcción de la diferencia
sexual
El Descartes queer
Por Maximiliano Frydman
Las máquinas de los niños
Psicodrama con niños en un grupo terapéutico
Por Marina Tesone
Herramientas para pacientes con enfermedades
crónicas
Levántate y anda
Por Marcelo Buchcaiger
El portero
Por Juan Disante
Metamorfosis de la cursada
Por Matias Serafini
La salida es extra-muros
Todos a las j-aulas
Por Florencia Retali
SECCIONES
Cartas Spinozianas
Por Denise Najmanovich
Café filosófico
Por Roxana Kreimer
Corpografías
Por Carlos Trosman
Tránsitos
Por Patricia Mercado
Chamuyos
Por Máquinas tripas
.............................................
Director: Román
Mazzilli
sábado, 13 de julio de 2013
el prólogo del libro
Este libro reúne un conjunto de textos basados en las
intervenciones que tuvieron lugar durante tres conferencias realizadas entre el
año 2009 y el 2010 en el Centro Cultural Parque de España de la ciudad de
Rosario, Argentina.
Las conferencias, junto con el blog http://esteticasdeladispersion.blogspot.com y esta publicación,
forman parte del proyecto “Estéticas de la dispersión” actualmente en curso.
Este proyecto se propone construir un espacio de pensamiento en torno a la
siguiente pregunta: ¿Cómo orientar las
prácticas estéticas en el actual contexto de dispersión producido por la
operatoria del mercado?
Las líneas que siguen anticipan algunas de las hipótesis
elaboradas en el trascurso de esta experiencia.
01.
Mercado y
dispersión
Somos contemporáneos de un pasaje histórico de consecuencias
radicales: si las prácticas estatales fueron capaces de organizar durante buena
parte del siglo XX la lógica regulatoria de los lazos sociales, hoy la
operatoria mercantil le disputa al Estado la hegemonía en la producción de
sentido y en la configuración de los colectivos humanos.
La “lógica estatal” se caracterizaba por la primacía de la
estructura sobre la innovación. Por lo tanto, la construcción de alternativas
pasaba por prácticas de ruptura, de desestructuración de los órdenes
establecidos.
Por su parte, la “lógica mercantil” se define por la
contingencia y la variabilidad. Las estructuras (fijas, estables, reproductoras
de un ordenamiento) son reemplazadas por las redes (flexibles, mutantes, en
permanente recomposición) y es la dispersión el núcleo mismo de la experiencia
de lo social (relaciones lábiles, precariedad existencial, imprevisibilidad).
La dispersión se traduce en un tipo de experiencia subjetiva
caracterizada por el desborde, la saturación y la incertidumbre. La sensación
de que nuestra vida se ramifica en infinitas diferencias -la heterogeneidad es
un medio apto para la operatoria mercantil que la entiende como segmentación
del consumo- va de la mano con el malestar que provoca la creciente dificultad
para articular estas diferencias en una composición de sentido más o menos
regulable, legible u orientable.
Es así como resulta muy frecuente que nos sintamos
náufragos, a la deriva, sin capacidad de incidencia sobre nuestro rumbo,
aferrados a recursos que encontramos desarticulados, en flotación, pero sin los
cuales no podríamos subsistir. De este modo, nos vemos arrojados a una suerte
de incesante bricolage existencial, donde en lugar de tener que luchar contra
los roles y lugares previamente asignados para nosotros por la maquinaria
estatal nuestro problema se configura más bien como el de tener que
autoproducir –de forma constante y a través de la innovación- los modos en los
que queremos vivir allí donde todo tiende a destituir las configuraciones que
osan establecerse.
La mutación de las sociedades con mercado (donde el intercambio mercantil era un momento más de
la experiencia social) a las sociedades
de mercado (donde el intercambio social es un momento más de la operatoria
mercantil) plantea una serie de redefiniciones tanto para la producción
estética como para la actividad crítica.
Una ruptura, por ejemplo, tiene cierto sentido en
condiciones estatales de estabilidad estructural. ¿Qué sentido tendrá bajo
condiciones mercantiles de innovación continua?
02.
Las
prácticas estéticas como producción de regímenes de sensibilidad
Tomadas en un sentido que excede a las actividades
denominadas “artísticas”, las prácticas estéticas podrían definirse como la
producción de regímenes de sensibilidad. Matrices o gramáticas de organización
de sentido a partir de los estímulos perceptivos. Serán entonces entendidas
como “prácticas estéticas” aquellas operaciones que organicen ciertos
dispositivos prácticos ligados a un “saber percibir” determinado; o a una
modalidad específica de desorientación de los saberes perceptivos.
Desde esta perspectiva, la ontología de lo social constituye
tanto el fondo sobre el cual se despliega la operación estética como la
dinámica que articula los elementos necesarios para la constitución de dicha
operación. Las estéticas de la dispersión serán entonces intentos de organizar
la producción de regímenes de sensibilidad sobre un suelo dispersivo,
constituyendo dispositivos afectados ellos mismos, en su articulación interna,
por la dinámica de la dispersión.
En estas condiciones, las prácticas cohesivas y los procesos
de autoorganización adquieren otro estatuto. Si en contextos de primacía de la
estabilidad la ruptura implicaba la apertura de nuevas posibilidades, en
condiciones de dispersión con frecuencia el punto de partida de una posibilidad
son aquellas operaciones que impiden que se disuelva, que instalan al interior
de una experiencia la perspectiva de la duración.
Pero este desplazamiento de las operaciones de ruptura a los
procesos de autoorganización conlleva un doble riesgo: por una parte, la
variabilidad constante del entorno puede conducir a un intento de
rigidificación de la composición: llamemos a esta tendencia “cierre
identitario” y nombremos con ella a todo proceso en el cual una experiencia de
autoorganización intente plegarse sobre sí misma, negando la inconsistencia
necesaria para que haya autoalteración y proponiendo una respuesta reactiva
ante la dispersión; por otra, siempre existe la posibilidad de que la
composición no resulte lo suficientemente potente para resistir los efectos
aleatorios de la operatoria mercantil. Llamemos a esta tendencia
“desconfiguración” y nombremos con ella a todo proceso en el cual una
experiencia de autoorganización sea reabsorbida por la fluidez propia del
mercado.
Entre el cierre identitario y la desconfiguración, será
tarea de la política reconstruir una y otra vez las condiciones para que una
experiencia persista en tanto proceso de expansivo de autoalteración.
03.
Dos modos de
vínculo entre estética, política y autoorganización
Hay procedimientos estéticos compositivos que tienen la
capacidad de producir mundos sensibles, espacios en los que podemos
experimentar otros modos de ser y de relacionarnos. Esto puede tener
consecuencias para una experiencia de autoorganización en la medida en que un
procedimiento político ponga a la experiencia estética en exceso respecto de sí
misma, instalando el deseo de querer contaminar con esa capacidad constituyente
el resto de la vida (en) común. Ahí la experiencia estética tiene una función
prefigurativa: nos permite vivenciar el modo en el cual desde ciertos procesos
composicionales –reales, simbólicos e imaginarios- resulta un nuevo mundo.
El otro modo de vinculación sucede cuando, en la
construcción misma de una experiencia de autoorganización, se hace necesario
recurrir a procedimientos de configuración de regímenes de sensibilidad. Allí
será preciso activar herramientas provenientes del campo de las prácticas
estéticas –que aquí tendrán una función configurativa más que prefigurativa-
para producir estos nuevos modos de construcción de las percepciones. Y
entonces la política trabajará en el punto de hacer inconsistir estos
regímenes, es decir, en evitar que produzcan un cierre tautológico en el cual
sólo se vea lo que el régimen activo de la mirada sepa ver, abriéndolos a la
innovación a partir de la no-identidad de los procesos consigo mismos.
04. Anclaje e
innovación
En condiciones de dispersión, las prácticas estéticas, en
tanto producción de regímenes de sensibilidad, no pueden presuponer la
existencia de puntos de anclaje o de innovación. Disueltas las estabilidades,
ambas disposiciones tienden a ser reabsorbidas por la dinámica de la
superfluidad dispersiva, en la cual todo signo es reemplazado por otro, en una
sucesión tan incesante como inconsecuente.
Los procesos de autoorganización pueden funcionar entonces
como condición de posibilidad para la actividad estética, y viceversa. En esa
hibridación de prácticas, la producción de mundos sensibles y la producción de
mundos materiales se entrecruzan, de formas experimentales, en los procesos de
creación de los modos de vida contemporáneos.
Tanto los anclajes configurativos como las innovaciones
prefigurativas podrán formar parte entonces del repertorio de operaciones
disponibles para el desarrollo de estéticas de la dispersión.
Rosario, Mayo de 2011
entrevista + reseña del libro
Una reseña y una entrevista de Irina Garbatzky a propósito de la edición del libro en Bazar Americano...
http://www.bazaramericano.com/reportajes.php?cod=26&pdf=si
miércoles, 3 de julio de 2013
descarga directa!
las versiones digitales del libro (epub/mobi/pdf)
se pueden descargar gratuitamente desde acá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)